· Las larvas de la mariposa Leptophobia aripa y gran parte del Tropaelum majus fue obtenido del mariposario CIBAC.
· El material utilizado para el manejo, limpieza y cuidado en laboratorio los siguientes:
pinceles de pelo de caballo planos de 1 cm.
Tela delgada con una abertura
de malla de 72 orificios por cm2.
de malla de 72 orificios por cm2.
Jabón en polvo.
cloro.
alcohol
agua
etiquetas blancas de 3X7 cm
batas para laboratorio y guantes.
· Se colectaron 6 muestras de diferentes hojas por separado en los recipientes de plástico lavados y desinfectados previamente.
· Cada una de las muestras constó de 5 larvas de aproximadamente 2 mm. Las cuales fueron colocadas cuidadosamente con ayuda de un pincel en hojas de mastuerzo y posteriormente en los recipientes debidamente etiquetados, tapándolos con la tela de malla y fijándolos con una liga para evitar que se desplazaran hacia el exterior o que pudiera entrar algún depredador.
· Los recipientes fueron colocados en el laboratorio con una temperatura de 24.5ºC.
· El cambió de las hojas de mastuerzo. fue en un periodo de 14 días aproximadamente,
· Se dio seguimiento a su crecimiento; midiéndolos diariamente con ayuda de un papel milimétrico.
· Cuando se transformaron en pupas se les retiró el alimento y evitando movimientos bruscos fueron limpiados con un pincel.
· Despues de 7 días, fueron trasladadas al CIBAC. con ayuda de ligas y bolsas de nylon se les colocó una protección en el recipiente retirándoles la malla que las cubria, para que al momento de que se transformaran en mariposas pudieran salir del recipiente y poderse alimentar del néctar de las flores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si necesitas más información o tienes alguna duda comenta o deja una dirección en donde te pueda contactar.