Bibliografía consultada


GÓMEZ de Aizpurúa. “Biología y morfología de las orugas” (Lepidóptera). Boletín de Sanidad Vegetal. Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación. México Tomo V. 1988 Pág. 53, 54, 56 

RAMÍREZ Jesús Antonio. 1994. Manejo de fauna Silvestre y los limites previsibles de la sustentabilidad. Seminario. Investigación y manejo de fauna para el desarrollo de sistemas sostenibles de producción en el trópico. CIPAV, IMCA, U. Javeriana. Buga. México Pág. 23.

RAMÍREZ Montero José “Manual Para Manejo De Mariposas” Argentina 2007 Pág. 121, 122, 123, 125

SÁNCHEZ, Raquel. 2004. Protocolo de cría para dos especies de mariposas,  Ascia monusteLeptophobia aripa (Lepidóptera: Pieridae) bajo condiciones controladas en el municipio de la mesa, Cundinamarca. Departamento de Biología. Pontificia Universidad Javeriana. México Pág. 30, 31, 32.

TORRES Ricardo. 2004. Proyecto Mariposas para Educar. Línea de Investigación Faunística y Conservación de Artrópodos. Universidad Pedagógica Nacional. México Pág. 55-59, 70, 92.



REFERENCIAS:

CHAGUENDO Díaz Consuelo “Exportación de mariposas” Colombia 2008. Fecha de consulta [lunes 11 de junio 2012  9:00 am] Disponible en:    http://www.andokeweb.com/mariposario.php

GONZÁLEZ Rubén “mundo de la mariposa de argentina”.  Argentina 1998. Consultado: [Jueves 14 de Junio 2012 8:00 pm] Disponible en: http://www.mundobutterfly.com.ar/Depredadores.htm

TOLEDO García Yuneniza “Metamorfosis artificial” México 2011. Consultado: [jueves 21 de junio 2012  12:00 am] Disponible en:   http://www.acmor.org.mx/cuamweb/reportescongreso/2011/BiolgQuimSalud/220metamorfosisartificial.pdf

URRUTIA Augusto “fauna de las mariposas” Perú 2007. Consultado: [Jueves 14 de Junio 2012 6:30 pm] Disponible en: http://www.peruecologico.com.pe/fau_mariposas_1.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Si necesitas más información o tienes alguna duda comenta o deja una dirección en donde te pueda contactar.